Trampa iónica cuadrupolar

Una trampa iónica cuadrupolar es un tipo de trampa iónica que utiliza campos eléctricos dinámicos para atrapar partículas cargadas. También se conocen como trampas de radiofrecuencia (RF) o trampas de Paul, en honor a Wolfgang Paul, quien inventó el dispositivo y compartió el Premio Nobel de Física en 1989[1]​ por este trabajo. Se utiliza además como un componente de un espectrómetro de masas y es utilizado para la implementación de un computador cuántico utilizando iones.

Esquema de una trampa de Penning. En azul las líneas de campo eléctrico y en rojo las líneas de campo magnético.

Referencias

  1. March, Raymond E. (1997). «An Introduction to Quadrupole Ion Trap Mass Spectrometry». Journal of Mass Spectrometry (en inglés) 32 (4): 351-369. ISSN 1096-9888. doi:10.1002/(SICI)1096-9888(199704)32:43.0.CO;2-Y. Consultado el 28 de diciembre de 2020. 

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Quadrupole ion trap» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q899060
  • Commonscat Multimedia: Paul traps / Q899060

  • Wd Datos: Q899060
  • Commonscat Multimedia: Paul traps / Q899060