Tómbolo de Trafalgar

Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con cabo_Trafalgar. Para más información, véase la discusión.
Una vez que hayas realizado la fusión de contenidos, pide la fusión de historiales aquí.
Este aviso fue puesto el 14 de marzo de 2017.
Tómbolo de Trafalgar
Categoría UICN III (monumento natural)

Vista desde la cala de las Cortinas.
Situación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Andalucía Andalucía
Provincia Cádiz Cádiz
Coordenadas 36°11′00″N 6°02′00″O / 36.183333333333, -6.0333333333333
Datos generales
Grado de protección Monumento natural[1]
Fecha de creación 2001[1]
Superficie 241 876 m² (monumento natural) 183,31 ha (LIC)[2]
[editar datos en Wikidata]

El tómbolo de Trafalgar es un monumento natural constituido por el cabo de Trafalgar y el pequeño istmo que lo une con tierra firme. Se encuentra en Los Caños de Meca, dentro del término municipal de Barbate (Cádiz), y fue declarado monumento natural por la Junta de Andalucía fundamentalmente por su valor geológico.[1]

Historia

En 2018 se descubrieron los restos de una edificación de la época romana en una zona del tómbolo solamente accesible con marea baja.[3]

Datos de interés

En el pequeño promontorio del faro, en el mismo cabo de Trafalgar, existen varios yacimientos arqueológicos, entre ellos una factoría romana de salazón y un asentamiento musulmán. Además, junto al faro se encuentran los restos de la Torre de Trafalgar, torre vigía del siglo xvi.

Frente a sus costas tuvo lugar en 1805 la batalla de Trafalgar.

Galería de imágenes

  • Formación rocosa en el cabo de Trafalgar
    Formación rocosa en el cabo de Trafalgar
  • Faro de Trafalgar desde el arenal cercano a una cala
    Faro de Trafalgar desde el arenal cercano a una cala
  • Vista desde el cabo de Trafalgar hacia el oeste, donde se aprecian parte del acantilado y la playa de Zahora
    Vista desde el cabo de Trafalgar hacia el oeste, donde se aprecian parte del acantilado y la playa de Zahora
  • Imagen del tómbolo de Trafalgar desde la cala de las Cortinas
    Imagen del tómbolo de Trafalgar desde la cala de las Cortinas

Referencias

  1. a b c Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía. BOJA n.º 135/2001, ed. (22 de noviembre de 2001). «Decreto 226/2001, de 2 de octubre, por el que se declaran determinados Monumentos Naturales de Andalucía». Consultado el 21 de septiembre de 2013. 
  2. Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Ventana del visitante de los espacios naturales (ed.). «Monumento natural Tómbolo de Trafalgar». Consultado el 21 de septiembre de 2013. 
  3. «El temporal descubre restos arqueológicos de una construcción en el Tómbolo de Trafalgar.» Europa Press. Consultado el 9 de marzo de 2018.

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Tómbolo de Trafalgar.
  • Monumento Natural del Tómbolo de Trafalgar en la Ventana del visitante de los espacios naturales de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q6154609
  • Commonscat Multimedia: Tómbolo de Trafalgar / Q6154609

  • Lugares
  • WDTA: 195883
  • Wd Datos: Q6154609
  • Commonscat Multimedia: Tómbolo de Trafalgar / Q6154609