Stanley Smith Stevens

Stanley Smith Stevens
Información personal
Nacimiento 4 de noviembre de 1906 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ogden (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 18 de enero de 1973 Ver y modificar los datos en Wikidata (66 años)
Vail (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Religión La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
  • Universidad de Utah (1927-1929)
  • Universidad Stanford (B.A.; hasta 1931)
  • Universidad de Harvard (Ph.D.; hasta 1934) Ver y modificar los datos en Wikidata
Supervisor doctoral Edwin Boring Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Psicólogo y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Psicología, psicología experimental y psicofísica Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Harvard Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudiantes doctorales George Armitage Miller Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones
  • Howard Crosby Warren Medal (1943)
  • APA Award for Distinguished Scientific Contributions to Psychology (1960) Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Stanley Smith Stevens (4 de noviembre de 1906 – 18 de enero de 1973) fue un psicólogo estadounidense que fundó el Labortatorio Psicoacústico de Harvard, destacó en psicoacústica e introdujo en el campo la ley de Stevens.[1][2]​ Stevens fue autor del "Manual de Psicología Experimental" (1951), un hito en la psicología del siglo XX. Fue también uno de los fundadores de la Sociedad Psiconómica. En 1946 desarrolló una teoría de los niveles de medida, ampliamente utilizada por científicos pero criticada por estadísticos.[3]

Además, Stevens jugó una función clave en el desarrollo del uso de definiciones operacionales en psicología. Una Revisión de Psicología General publicada en 2002 lo menciona como el 52.º psicólogo más citado del siglo XX.[4]

Vida

Nació en Ogden, Utah y fue hijo de Stanely y Adeline (Smith) Stevens. Fue educado en escuelas mormonas en Salt Lake City, Utah. Pasó mucho de su niñez en la casa polígama de su abuelo Orson Smith.

Tras la muerte de sus padres en 1924, pasó los siguientes tres años en un misiones mormonas en Suiza y Bélgica. Asistió la Universidad de Utah de 1927 a 1929 y a la Universidad Stanford los siguientes dos años, graduándose con un A.B. en psicología por Stanford en 1931. Casó con Maxine Leonard en 1930 y tuvo un hijo, Peter Smith, en 1936.[5]

Grupo de Discusión de la Ciencia de la Ciencia

Stevens jugó un papel clave en organizar el Grupo de Discusión de la Ciencia de la Ciencia en Cambridge, Massachusetts. Stevens organizó ocho reuniones de octubre de 1940 a mediados de 1941 para este grupo. Su grupo tenía como objetivo la "desmilitarización de la ciencia" y estaba influido por el 5.º Congreso de la Unidad de la Ciencia, celebrado en la Universidad de Harvard en septiembre de 1939. Atrajo a varios científicos famosos de diferentes disciplinas.[6]

Trabajo

Estuvo principalmente activo en los campos de psicofísica y psicoacústica. Desarrolle la escala de medida (Nivel de medida) que consta de Nominal, Ordinal, Proporción, e Intervalo.[7]

Referencias

  1. Biographical Memoirs 47. Washington, D.C.: The National Academies Press. 1975. p. 524. ISBN 978-0-309-02245-3. 
  2. «Obituary: S. Smith Stevens». Physics Today 26 (5): 81. mayo de 1973. doi:10.1063/1.3128068. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2013. 
  3. Velleman, Paul F., and Leland Wilkinson.
  4. «The 100 most eminent psychologists of the 20th century». Review of General Psychology 6 (2): 139-152. 2002. doi:10.1037/1089-2680.6.2.139. 
  5. American Journal of Psychology, 1974, Vol. 87, Issue Nom. 1–2, pp. 279–288
  6. Richardson, Alan W., ed. (2003). Logical Empiricism in North America. University of Minnesota Press. pp. 170–196. 
  7. [1], 2001, pp. 15105–15108

Bibliografía

  • Smelser, Neil J.; Paul B. Baltes (2001). International encyclopedia of the social & behavioral sciences. Amsterdam, New York: Elsevier. pp. 15105-15108. ISBN 0-08-043076-7. 
  • Nicholson, I. (2000). "S.S. Stevens". In Alan E. Kazdin (Ed.), Encyclopedia of Psychology. Washington, DC: American Psychological Association Press. ISBN 978-1-55798-187-5
  • Nicholson, I. (2005). "From the Book of Mormon to the Operational Definition: The Existential Project of S.S. Stevens". In William Todd. Schultz (Ed.), Handbook of Psychobiography (pp. 285–298). New York: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-516827-3
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1365870
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 64373840
  • ISNI: 0000000110678534
  • BNF: 124171249 (data)
  • CANTIC: 981060556968806706
  • GND: 172386470
  • LCCN: n50022568
  • NDL: 00457686
  • NKC: mub20191056538
  • NLI: 987007463423205171
  • CiNii: DA00914833
  • SNAC: w64m99k1
  • SUDOC: 033290377
  • MGP: 175730
  • Open Library: OL1124895A
  • Wd Datos: Q1365870