Oclusiva labiodental sorda

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Oclusiva labiodental sorda» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 1 de junio de 2017.
Oclusiva labiodental sorda
Codificación
N.º de orden en el AFI 101 408
Unicode (hex) U+0070
U+032A
X-SAMPA p_d
Kirshenbaum p[
Braille  
Sonido
Véase también: Alfabeto Fonético Internacional
[editar datos en Wikidata]

La oclusiva labiodental sorda es un sonido consonántico producido como una [p], pero con el labio inferior tocando los dientes superiores, como en [f]. Puede ser representada en el AFI como [p̪].

La oclusiva labiodental sorda no se conoce como fonémico en ningún idioma. No obstante, éste aparece alófonamente. El dialecto xinkuna del tsonga tiene africadas, [p̪͡f] y [b̪͡v](que es [ȹ͡f] y [ȸ͡v]), que a diferencia de la bilabial-labiodental africada [p͡f] del alemán es totalmente labiodental.

Pronunciación

  • Su modo de articulación es oclusivo o plosivo, que significa que se obstruye el aire en el tracto vocal.
  • Su lugar de articulación es labiodental, que significa que es articulado con el labio inferior y los dientes superiores.
  • Su fonación es sorda, que significa que se produce sin hacer vibrar las cuerdas vocales.
  • Es una consonante oral, que significa que el aire escapa por la boca.
  • Es central lo cual significa que el aire escapa por medio de la lengua, no por los lados.
  • Es pulmónica, lo cual significa que el aire sale de los pulmones, no del glotis ni de la boca.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1200677
  • Wd Datos: Q1200677