Gigante (película de 1956)

Giant

Cartel de la película.
Título Gigante
Ficha técnica
Dirección
  • George Stevens
Ayudante de dirección Joseph E. Rickards
Producción George Stevens
Henry Ginsberg
Guion Ivan Moffat
Fred Guiol
Basada en Gigante
novela de 1952 
de Edna Ferber
Música Dimitri Tiomkin
Fotografía William Mellor
Montaje William Hornbeck
Vestuario Marjorie Best
Protagonistas Rock Hudson
Elizabeth Taylor
James Dean
Mercedes McCambridge
Carroll Baker
Sal Mineo
Dennis Hopper
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Estados Unidos
Año 1956
Estreno 10 de octubre de 1956 (Nueva York)
24 de noviembre de 1956 (Estados Unidos)
Género Épico
Drama
Romántico
Duración 201 minutos
Idioma(s)
Compañías
Productora George Stevens Productions
Distribución Warner Bros. Pictures
Presupuesto $5.4 millones[1]
Recaudación $39 millones
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

Gigante (título original: Giant) es una película estadounidense de 1956 de los géneros épico y dramático, dirigida por George Stevens y protagonizada por Rock Hudson, Elizabeth Taylor y James Dean.

Basada en la novela homónima de 1952 escrita por Edna Ferber, la película trata del devenir histórico de una familia que, aunque al principio se resiste, finalmente cede ante las presiones para convertir su hacienda ganadera en petrolera. Muestra cómo la riqueza del petróleo impacta en sus modos de vida y en los desafíos que les surgen a los padres al tratar de educar a sus hijos y asistirlos durante el crecimiento.[2]

La película, de más de tres horas de duración (201 minutos) explora el racismo y la discriminación social y económica de la población de origen mexicano, el amor, el papel de las mujeres en la sociedad, la lucha de clases, la guerra o la inmigración.[3][4]

Gigante fue la última de las tres películas de James Dean como actor principal, y le valió su segunda y última nominación al Premio de la Academia: falleció en un accidente automovilístico antes de que se estrenara la película. Nick Adams fue llamado para doblar el papel de Dean en una escena.[5]

Galardonada con varios premios cinematográficos, la película fue incluida en el año 2005 entre las conservadas por el National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, por ser considerada «cultural, histórica, o estéticamente significativa».[6]

Argumento

Jordan Benedict (Rock Hudson), dueño de una extensa hacienda, conoce en Maryland a Leslie (Elizabeth Taylor), y se casa con ella. Ya en su estancia, pronto se dan cuenta de las diferencias que les separan. Tienen tres hijos.

Se encuentra petróleo en sus tierras, y son presionados para convertir su hacienda ganadera en petrolera. Una actividad y la otra conviven al principio, pero finalmente prevalece la del petróleo.

Jett Rink (James Dean) es un empleado de Benedict algo conflictivo que termina siendo dueño de una parte de la tierra en la que luego encuentra petróleo, y se hace muy rico. Pero, aunque es dueño de un imperio, es infeliz por la frustración que le provoca su amor por Leslie, esposa del que era su jefe y a la que intentó conquistar. Se llega así al enfrentamiento de Jett con la familia Benedict, y se concluye con la introducción de los nietos Benedict.

Contexto histórico y social

La película, enmarcada en lo que entre los años 1930 a 1960 se denomina melodrama social de Hollywood, muestra no sólo el racismo de la sociedad de la época sino también los estereotipos sobre cómo es vista la población mexicana en Estados Unidos. Ello a pesar de que "Gigante" quiso contribuir, denunciando la situación de desigualdad económica y social, al apoyo de la nueva política del presidente Franklin D. Roosevelt llamada "política de buena vecindad" inaugurada en el marco de la VII Conferencia Panamericana en diciembre de 1933 en lo referente a sus relaciones con América Latina. Otras películas en la misma línea serían Bordertown (1935), A Medal for Benny (1945), My Man and I (1952) y Salt of the Earth (1954) también con "buenas intenciones" según la crítica pero con personajes y situaciones repletas de estereotipos.[4]​ Una década después, a finales de los 60 surgió el cine inspirado con el movimiento chicano que reivindicaba justicia social y una identidad propia para los mexicanos de Estados Unidos. Son referencia Luis Valdez con su cortometraje I am Joaquin (1969), Jesús Salvador Treviño con La Raza Nueva (1969) y Yo soy chicano (1972), Esperanza Vásquez con Agueda Martinez: Our People, Our Country (1977)[7]​ y Sylvia Morales con Chicana (1979).[4]

Reparto

Premios

Premios Óscar de 1957[8]
  • Mejor película (George Stevens y Henry Ginsberg) — Nominados
  • Mejor director (George Stevens) — Ganador
  • Mejor actor (James Dean; póstumo) — Nominado
  • Mejor actor (Rock Hudson) — Nominado
  • Mejor actriz de reparto (Mercedes McCambridge) — Nominada
  • Mejor guion adaptado (Ivan Moffat y Fred Guiol) — Nominados
  • Mejor banda sonora de una película dramática o comedia (Dimitri Tiomkin) — Nominado
  • Mejor dirección de arte a color (Dirección de arte: Boris Leven; Diseño de producción: Ralph S. Hurst) — Nominados
  • Mejor diseño de vestuario a color (Moss Mabry y Marjorie Best) — Nominados
  • Mejor montaje (William Hornbeck, Philip W. Anderson y Fred Bohanan) — Nominados
Premio DGA de 1957

Mejor director (George Stevens) — Ganador[9]

Otros premios
  • Premio Photoplay - Medalla de Oro 1956.[cita requerida]
  • Premio David di Donatello 1957: a la mejor película extranjera.[cita requerida]

Referencias

  1. Miller, Frank. «.:: TCM Presents: The Essentials - Article::.» (en inglés). Turner Classic Movies. Archivado desde el original el 13 de enero de 2015. Consultado el 28 de febrero de 2015. 
  2. Yardley, Jonathan (8 de mayo de 2006). «Ferber's 'Giant,' Cut Down to Size». Washington Post (en inglés) (The Washington Post Company). Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 3 de marzo de 2016. 
  3. «'Gigante': tramposa y grandilocuente melodrama». El fotograma. 13 de noviembre de 2018. Consultado el 20 de octubre de 2021. 
  4. a b c Lee Stacy (1 de octubre de 2002). Mexico and the United States during that time in history (en inglés). Marshall Cavendish. p. 326. ISBN 978-0-7614-7402-9. 
  5. Julie Goldsmith Gilbert (1999). Ferber: Edna Ferber and Her Circle, a Biography. Hal Leonard Corporation. pp. 147-148. ISBN 978-1-55783-332-7. 
  6. «Librarian of Congress Adds 25 Films to National Film Registry» (en inglés). Library of Congress. 20 de diciembre de 2005. Consultado el 22 de julio de 2009. 
  7. «Agueda Martinez: Our People, Our Country » Alternative Projections». www.alternativeprojections.com. Consultado el 20 de octubre de 2021. 
  8. «The 29th Academy Awards (1957) Nominees and Winners». oscars.org (en inglés). Consultado el 5 de julio de 2017. 
  9. «Giant - Cast, Crew, Director and Awards». The New York Times (en inglés). Archivado desde el original el 18 de octubre de 2012. Consultado el 13 de marzo de 2019. 

Enlaces externos

Tráiler de Gigante
  • Guion de la película.
    • Texto en PDF (en inglés)
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q669592
  • Commonscat Multimedia: Giant (film) / Q669592

  • Wd Datos: Q669592
  • Commonscat Multimedia: Giant (film) / Q669592