El club de los cinco

No debe confundirse con el grupo de música pop estadounidense «Breakfast Club».
The Breakfast Club
Título El club de los cinco
Ficha técnica
Dirección
  • John Hughes
Producción John Hughes
Guion John Hughes
Música Keith Forsey
Fotografía Thomas Del Ruth
Montaje Dede Allen
Protagonistas Emilio Estévez
Paul Gleason
Anthony Michael Hall
Judd Nelson
Molly Ringwald
Ally Sheedy
John Kapelos
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Estados Unidos
Año 1985
Estreno 15 de febrero
Género Comedia adolescente
Duración 97 minutos
Clasificación Bandera de Estados Unidos R
Bandera de Argentina +18
Bandera de España +13
Bandera de Chile +18
Bandera de México B15
Bandera de Portugal M/12
Bandera de Brasil +14
Bandera de Perú +18
Bandera de Australia M
Bandera de Suecia +11
Idioma(s) Inglés
Compañías
Productora Universal Pictures
Distribución Universal Studios
Presupuesto $1 millón de dólares
Recaudación $51.525.171 dólares
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

El club de los cinco (título original: The Breakfast Club) es una película para adolescentes de 1985 siendo uno de los títulos más paradigmáticos dentro de este género. Escrita y dirigida por John Hughes, su trama muestra a cinco jóvenes, dos chicas y tres chicos, (cada uno representando uno de los distintos clichés de cualquier escuela preparatoria o de enseñanza secundaria) que, a medida que pasan juntos un sábado castigados en la biblioteca del centro, descubren que cada uno de ellos es más profundo que su respectivo estereotipo. El filme se ha convertido en un clásico, una película de culto y ha tenido una gran influencia sobre subsiguientes producciones cinematográficas para jóvenes. Asimismo, algunos temas de la banda sonora de la película alcanzaron un notable éxito.

Los críticos consideran que es una de las películas que mejor representan el ambiente de los institutos de secundaria de la época, así como una de las obras más memorables y reconocibles de Hughes.[cita requerida] Los medios de comunicación se refieren a los cinco actores principales de la película como miembros de un grupo llamado "The Brat Pack".

El filme tuvo un presupuesto de 1 millón de dólares y en febrero de 1985, la película debutó la tercera en la taquilla (detrás de la primera entrega de Beverly Hills Cop), recaudando 45.875.171 de dólares en Estados Unidos y 51.525.171 en todo el mundo, convirtiéndose en un éxito en taquilla.[cita requerida]

En 2015, al cumplirse 30 años de su estreno, volvió a salas de cine en una versión remasterizada.[1]​ En el 2016 fue considerada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos por ser «cultural, histórica y estéticamente significativa» y seleccionada para su preservación en el National Film Registry, y fue elegida en el número 1 de la lista de mejores 50 películas de secundaria.[2]

Trama

Cinco alumnos de Shermer High School (Illinois), una ficticia escuela en un ficticio suburbio, pasan el sábado 24 de marzo de 1984, castigados en la biblioteca de su instituto por distintos motivos. Los cinco estudiantes son: Allison Reynolds (Ally Sheedy), Andrew Clark (Emilio Estevez), John Bender (Judd Nelson), Brian Johnson (Anthony Michael Hall), y Claire Standish (Molly Ringwald), quienes en un principio no tienen nada en común. Al comenzar el castigo se les ordena no hablar ni moverse de sus asientos o dormir. Todo esto supervisado por el subdirector, Richard Vernon (Paul Gleason). Deben permanecer allí por un período de ocho horas con cincuenta y cuatro minutos (de 7:06 a. m. a 4 p. m.). Se les asigna la redacción un ensayo no menor de 1000 palabras en el que cada estudiante debe escribir sobre lo que él o ella cree que son. El Sr. Vernon los deja sin supervisión durante la gran mayoría del tiempo que dura el castigo, volviendo solo de vez en cuando para ver cómo están. Bender, quien presenta una actitud muy desafiante hacia el Sr. Vernon, hace caso omiso de las reglas y se burla de sus compañeros, poniéndolos en situaciones comprometidas, especialmente a Claire. Allison sigue estando extrañamente tranquila y no desea hablar con nadie. A medida que pasan las horas, cada uno empieza a hablar y las relaciones entre ellos se abren.

Los castigados pasan las horas en una variedad de maneras e incluso fumando marihuana que Bender les suministra desde su taquilla, silbando, dibujando, divagando, o solamente durmiendo. Poco a poco se abren el uno al otro y revelan sus secretos íntimos, empezando por los motivos de sus propios castigos. Por ejemplo, Allison es una mentirosa compulsiva, Bender viene de un hogar desestructurado y ha sido víctima de maltrato por su padre, Andrew odia a su padre, el cual quiere hacer de él el típico deportista y triunfador popular sin reparar en los medios que sean necesarios, Claire se avergüenza de su virginidad y Brian se siente muy presionado académicamente, pues las expectativas de sus padres son muy altas en este sentido. De esta manera descubren que todos ellos tienen relaciones problemáticas con sus padres. Sin embargo, a pesar de estas amistades en desarrollo en esas horas de castigo, los estudiantes dudan de si una vez terminada la reclusión, los vínculos que han creado durante el castigo trascenderán más allá de ese sábado y esa biblioteca. Paralelamente a esta trama principal, el Sr. Vernon reflexiona en ocasiones sobre las relaciones con los jóvenes en el ámbito educativo, poniendo de manifiesto su frustración sobre todo a partir de los encontronazos con Bender.

A petición del grupo, Brian escribe en nombre de todos el ensayo que el Sr. Vernon les había impuesto redactar a primera hora del castigo. Brian lo hace, pero en lugar de escribir sobre el tema asignado, escribe una carta al maestro oponiéndose a su solicitud de describir lo que son, pues se consideran injustamente etiquetados dentro de cinco estereotipos que les asignó el Sr. Vernon. Se firma el ensayo como "The Breakfast Club" o "El club del desayuno", y al final del filme se escucha la voz de Brian leyendo tal redacción en las últimas escenas.

Reparto

Nombre Actor Descripción Motivo del castigo
John Bender Judd Nelson El criminal: El protagonista de la película. Un alumno conflictivo que continuamente causa estragos en la escuela. Activar la alarma de incendios. A lo largo de la película se da a entender que Bender es castigado con frecuencia.
Claire Standish Molly Ringwald La princesa: Una joven popular, consentida y rica. Faltar a clases por ir de compras.
Brian Johnson Anthony Michael Hall El cerebro: Un alumno brillante en lo académico. Meter una pistola de bengala en la escuela, que accidentalmente estalló en su casillero, causando daños menores a la propiedad.
Andrew Clark Emilio Estévez El atleta: Perteneciente al equipo de lucha libre de la escuela. Envolver con cinta adhesiva los testículos de un compañero.
Allison Reynolds Ally Sheedy El caso perdido: una inadaptada y que se denomina como "mentirosa compulsiva". No tenía nada mejor que hacer.

Producción

Desarrollo

El título originalmente era The Lunch Bunch, pero un amigo de John de otra escuela tenía una clase de detención llamada "The Breakfast Club", así que decidió usar ese. [3]​ Hughes escribió el guión en la época en que estaba escribiendo Sixteen Candles, pero escribió el guión de esa película en apenas unos días e impresionó a los ejecutivos del estudio y lo eligieron como su debut como director.[4]

Casting

Molly Ringwald y Anthony Michael Hall protagonizaron la película de Hughes Sixteen Candles en 1984. Hacia el final del rodaje, Hughes les pidió que estuvieran en The Breakfast Club. Hall se convirtió en el primero en ser elegido y aceptó el papel de Brian Johnson; su madre y su hermana en la vida real interpretan los mismos papeles en la película. Originalmente se le acercó a Ringwald para interpretar el personaje de Allison Reynolds, pero ella estaba "realmente molesta" porque quería interpretar a Claire Standish (entonces llamada "Cathy" en el primer borrador del guión), que vio las audiciones de Robin Wright, Jodie Foster, Diane Lane y Laura Dern. Finalmente convenció a Hughes y al estudio para que le dieran el papel. [5]​ El papel de Allison finalmente fue para Ally Sheedy.[6]

Emilio Estevez fue elegido originalmente para el papel de John Bender. Sin embargo, cuando Hughes no pudo encontrar a alguien para interpretar a Andrew Clark, Estevez paso a interpretarlo. Nicolas Cage fue considerado para el papel de John Bender, que fue el último papel en ser elegido, aunque la elección del papel se redujo a John Cusack y Judd Nelson. Alan Ruck también hizo una audición para el papel. [7]​ Hughes originalmente eligió a Cusack, pero decidió reemplazarlo con Nelson antes de que comenzara el rodaje, porque Cusack no parecía lo suficientemente intimidante para el papel. En un momento, Hughes se sintió decepcionado con Nelson porque se mantuvo en el personaje y acosó a Ringwald fuera de cámara, y los otros actores tuvieron que convencer a Hughes de que no lo despidiera. [5][8]

Rick Moranis fue elegido originalmente como el conserje, pero Ned Tanen lo despidió, quien sintió su interpretación como una caricatura rusa exagerada no se adaptaba a la naturaleza seria de la película. Moranis fue reemplazado por John Kapelos.[9]

Rodaje

En 1999, Hughes dijo que su solicitud de dirigir la película encontró resistencia y escepticismo porque carecía de experiencia cinematográfica. [10]​ Finalmente convenció a los inversores de la película de que, debido al modesto presupuesto de 1 millón de dólares y al rodaje en una única ubicación, podría minimizar en gran medida su riesgo. Hughes originalmente pensó que The Breakfast Club sería su debut como director. Optó por un decorado aislado, en gran parte de una sola habitación, y escribió sobre estudiantes de secundaria, que serían interpretados por actores más jóvenes.

La fotografía principal comenzó el 28 de marzo de 1984 y finalizó en mayo. El rodaje tuvo lugar en el Maine North High School en Des Plaines, Illinois, que había sido cerrado en mayo de 1981. El mismo escenario se utilizó para las escenas interiores de la película de Hughes de 1986 Ferris Bueller's Day Off, que incluía tomas exteriores de la cercana Glenbrook North High School . La apariencia de la biblioteca del Maine North High, considerada demasiado pequeña para su uso en la película, impulsó al equipo a construir un decorado prácticamente idéntico pero más grande en el gimnasio de la escuela.  Los actores ensayaron durante tres semanas y luego rodaron la película en secuencia.  Nelson intentó otras opiniones para la escena final hasta que finalmente acertó con el puño.  En el comentario en el DVD de Ferris Bueller's Day Off (que aparece en la versión en DVD de 2004), Hughes reveló que filmó las dos películas al mismo tiempo para ahorrar tiempo y dinero, y algunas tomas descartadas de ambas películas presentan elementos de los equipos de filmación que trabajan en la otra película. La primera impresión duró 150 minutos. [11]

Durante una reunión del elenco en honor al 25 aniversario de la película, Ally Sheedy reveló que existía un montaje del director; pero la viuda de Hughes, que también estuvo presente, no reveló ningún detalle sobre su paradero.[8]

Afiche de promoción

El cartel de la película, en el que aparecen los cinco personajes acurrucados, fue fotografiado por Annie Leibovitz hacia el final del rodaje. El plano de cinco actores mirando a la cámara influyó en la forma en que se comercializaron las películas para adolescentes a partir de ese momento.  El cartel se refiere a los cinco "tipos" de la historia usando términos ligeramente diferentes a los utilizados en la película, y en una secuencia diferente, diciendo "Eran cinco completos desconocidos sin nada en común, conocer por primera vez a un cerebro, una belleza, un deportista, un rebelde y un recluso".

Temáticas

El tema principal de la película es la lucha constante del adolescente estadounidense por ser comprendido, por los adultos y por ellos mismos. Explora la presión ejercida sobre los adolescentes para que encajen en sus propios ámbitos de construcciones sociales de la escuela secundaria, así como las elevadas expectativas de sus padres, maestros y otras figuras de autoridad. Superficialmente, los estudiantes tienen poco en común entre sí. Sin embargo, a medida que avanza el día, eventualmente se unen por un desdén común por los problemas antes mencionados de presión de grupo y expectativas de los padres. [12][13]​ Los estereotipos son otro tema. Una vez que se rompen los estereotipos obvios, los personajes "empatizan con las luchas de los demás, descartan algunas de las imprecisiones de sus primeras impresiones y descubren que son más similares que diferentes". [14]

El personaje adulto principal, el Sr. Vernon, no está retratado de manera positiva. Constantemente habla con desprecio a los estudiantes y hace alarde de su autoridad con fuerza a lo largo de la película. Bender es el único que se enfrenta a Vernon.

Hughes usaría el escenario de Shermer High School para Weird Science más tarde ese mismo año.

Estrenos

La película se estrenó en Los Ángeles el 7 de febrero de 1985. Universal Pictures estrenó la película en los cines el 15 de febrero de 1985 en Estados Unidos.

País Estreno
Estados Unidos viernes, 15 de febrero de 1985
Canadá viernes, 15 de febrero de 1985
Australia jueves, 2 de mayo de 1985
Reino Unido viernes, 7 de junio de 1985
Nueva Zelanda viernes, 21 de junio de 1985
Alemania jueves, 4 de julio de 1985
Austria viernes, 5 de julio de 1985
Dinamarca viernes, 5 de julio de 1985
Suecia viernes, 5 de julio de 1985
España lunes, 12 de agosto de 1985
Argentina jueves, 15 de agosto de 1985
Finlandia viernes, 16 de agosto de 1985
Bélgica miércoles, 21 de agosto de 1985
Países Bajos jueves, 22 de agosto de 1985
Belice miércoles, 28 de agosto de 1985
Costa Rica miércoles, 28 de agosto de 1985
El Salvador miércoles, 28 de agosto de 1985
Guatemala miércoles, 28 de agosto de 1985
Honduras miércoles, 28 de agosto de 1985
Nicaragua miércoles, 28 de agosto de 1985
Panamá miércoles, 28 de agosto de 1985
Noruega jueves, 5 de septiembre de 1985
Portugal viernes, 6 de septiembre de 1985
Francia miércoles, 11 de septiembre de 1985
Venezuela miércoles, 11 de septiembre de 1985
Chile viernes, 13 de septiembre de 1985
Grecia viernes, 13 de septiembre de 1985
Colombia jueves, 19 de septiembre de 1985
Italia viernes, 27 de septiembre de 1985
Perú jueves, 21 de noviembre de 1985
México viernes, 14 de febrero de 1986
India viernes, 2 de mayo de 1986
Japón sábado, 3 de mayo de 1986
Uruguay jueves, 19 de febrero de 1987
Hong Kong jueves, 12 de mayo de 1988

Lanzamiento doméstico

The Breakfast Club se lanzó por primera vez en VHS  y LaserDisc.

En 2003, la película se estrenó en DVD como parte de la "Colección High School Reunion".  En 2008, se lanzó un DVD "Flashback Edition" con varias características especiales, incluido un comentario de audio con Anthony Michael Hall y Judd Nelson.  En 2010 se lanzó una edición Blu-ray del 25.º aniversario,  y el mismo disco se relanzó con un DVD y una copia digital en 2012 como parte de la serie del 100.º aniversario de Universal. [15]​ El 10 de marzo de 2015, se lanzó la edición del 30 aniversario. Este lanzamiento fue remasterizado y restaurado digitalmente a partir de los negativos originales de la película de 35 mm para obtener una mejor calidad de imagen en DVD, Digital HD y Blu-ray. [16]

The Criterion Collection lanzó una edición especial de dos discos en DVD y un disco Blu-ray el 2 de enero de 2018. La transferencia fue la misma que la versión anterior, pero incluyó nuevas características como cincuenta minutos de escenas nuevas, eliminadas y extendidas, un Kit de prensa electrónica, entrevistas nuevas y de archivo, un extracto de 1985 del programa Today, un nuevo ensayo en vídeo y un episodio de This American Life.[17][18]

Recepción y críticas

The Breakfast Club se convirtió en la película juvenil de culto de los años ochenta por excelencia. John Hughes, creador de la aclamada cinta, escribió, dirigió y produjo esta historia protagonizada por sus jóvenes actores. Para todo el mundo ellos solo eran "el deportista", "el cerebro", "el criminal", "la princesa" y "la rara", pero para sí mismos siempre serían El club de los cinco.

La película tiene un 90% de "Certified Fresh" ("Certificado fresco") sobre la revisión total del sitio web Rotten Tomatoes, basado en 42 informes, con una puntuación media de 7,5/10. El consenso general es fundamental "El club es una mirada cálida, profunda, y muy divertida en la vida interna de los adolescentes".[19]

En el sitio Metacritic la revisión asignada a la película le dio una puntuación media ponderada de 62% basado en 11 reseñas de los críticos de la corriente principal, considerados como "críticas generalmente favorables".[20]

El sitio español SOS Moviers dio la máxima calificación a este film, indicando que la gracia reside en el estudio y humanización de personajes estereotipados. Empero, señala algunos detalles anticuados al día de hoy, como la banda sonora en general".[21]

El libro de opinión, análisis y revisión sobre el extenso campo cinematográfico: "CINE DE LOS 80" de JÜRGEN MÜLLER. Hace un grandioso comentario (con apoyo de otros columnistas) sobre la máxima obra que John Hughes realizó, dotándola de un gran sentido de humor y realismo que fue cobijado por el guion, siendo uno de los pocos filmes para adolescentes en aparecer en dicha edición.

La revista CINEMANIA en una de sus ediciones del 2005 introdujo un especial de “las mejores 50 películas de los ochenta” nombrando al CLUB DE LOS CINCO como la número 1 por arriba de Indiana Jones, El retorno del Jedi y E.T: el extraterrestre.

Legado

En 2008, la película fue seleccionada por la revista británica Empire como una de "Las 500 mejores películas de todos los tiempos".[22]​Posteriormente ocupó el puesto 38 en su lista de 2014. [23]​ Del mismo modo, el New York Times coloca la película sobre las mejores películas de la historia de su lista de 1000.[24]​ Finalmente, The Breakfast Club fue clasificada como la número 1 por Entertainment Weekly dentro de su lista de "Las 50 mejores películas colegiales".[25][26]​ Para enfatizar su posición eminente dentro del canon de las películas estadounidenses sobre la mayoría de edad y su influencia continua hasta el día de hoy, el académico Björn Sonnenberg-Schrank llamó a The Breakfast Club "el ciudadano Kane del género cinematográfico para adolescentes".[27]​En la 82ª edición de los Premios de la Academia (7 de marzo de 2010), Sheedy, Hall, Ringwald y Nelson aparecieron en un homenaje a John Hughes, que había muerto el año anterior, junto con otros actores que habían trabajado con él.

El 28 de enero de 2012, se estrenó una parodia casi exacta de esta película en el programa de Nickelodeon "Victorious", titulado "The Breakfast Bunch".

En 2018, The New Yorker publicó un artículo escrito por Ringwald en el que criticaba las películas de Hughes "en la era del #MeToo", comenzando con una discusión sobre cómo le explicó a su hija de diez años lo que sucedió en la escena cuando su personaje parece ser agredida sexualmente debajo de un escritorio. [28]​ El ensayo provocó que algunos afirmaran que Ringwald estaba criticando al director que la convirtió en estrella de cine, pero Jenny Han la defendió por una "pieza tierna y imparcial".[29]

Banda sonora

La banda sonora fue publicada el 19 de febrero de 1985, bajo la casa discográfica A&M Records. Contiene 10 canciones de grupos y solistas del género rock y new wave, la mayoría prácticamente desconocidos o de escaso éxito fuera de Estados Unidos.

A diferencia de la película, la banda sonora resultó ser un verdadero fracaso de producción, con canciones que han quedado en el olvido. El compositor británico Keith Forsey colaboró con 3 piezas instrumentales que nunca se transmitieron en la radio.

Únicamente el sencillo "Don't You (Forget About Me)" de la banda escocesa Simple Minds logró ingresar a listas y se convirtió en un gran éxito a nivel mundial, siendo el verdadero himno de la película. La canción llegó al número 1 en la lista de Billboard Hot 100 (el único logrado por ellos) y también en Canadá y Países Bajos. Sin embargo, en su país natal la pieza no tuvo tanto suceso y alcanzó el número 7. Curiosamente, nunca se incluyó en un álbum de estudio oficial de Simple Minds, a no ser recopilaciones posteriores. Durante la película, este tema suena al principio y justo al final, antes de los créditos.

A pesar de las críticas, el álbum alcanzó un notable nº17 en el listado de Billboard 200, motivado básicamente por el éxito internacional de la película que le dio origen.

Lista de canciones

Pista Título Intérprete Duración
1 "Don't You (Forget About Me)" Simple Minds 4:20
2 "Waiting" Elizabeth Daily 4:38
3 "Fire in the Twilight" Wang Chung 3:51
4 "I'm the Dude" (instrumental) Keith Forsey 2:10
5 "Heart Too Hot to Hold" Jesse Johnson, Stephanie Spruill 4:25
6 "Dream Montage" (instrumental) Keith Forsey 2:38
7 "We Are Not Alone" Karla DeVito 3:28
8 "Reggae" (instrumental) Keith Forsey 3:07
9 "Didn't I Tell You?" Joyce Kennedy 4:47
10 "Love Theme" (instrumental) Keith Forsey 4:28

Referencias

  1. «Se reestrena The Breakfast Club, convertida en película de culto, Marienbad». Marienbad. 13 de febrero de 2015. Consultado el 13 de febrero de 2015. 
  2. 50 Best High School Movies
  3. «15 Things You Didn't Know About 'The Breakfast Club'». HuffPost (en inglés). 12 de febrero de 2015. Consultado el 23 de junio de 2024. 
  4. Kamp, David (10 de febrero de 2010). «David Kamp on John Hughes». Vanity Fair (en inglés estadounidense). Consultado el 23 de junio de 2024. 
  5. a b Itzkoff, Dave (17 de septiembre de 2010). «She Won't Forget About Him: Molly Ringwald Remembers John Hughes». ArtsBeat (en inglés). Consultado el 23 de junio de 2024. 
  6. «‘The Breakfast Club’ That Might Have Been | Decider» (en inglés estadounidense). 13 de febrero de 2015. Consultado el 23 de junio de 2024. 
  7. Tribune, Chicago Tribune | Chicago (3 de julio de 1986). «RUCK JUST PUT HIMSELF INTO HIS `DAY OFF` ROLE». Chicago Tribune (en inglés estadounidense). Consultado el 23 de junio de 2024. 
  8. a b «'The Breakfast Club' Cast Reunites for 25th Anniversary Without Emilio Estevez - Speakeasy - WSJ». web.archive.org. 17 de agosto de 2011. Consultado el 23 de junio de 2024. 
  9. Honeycutt, Kirk (12 de marzo de 2015). «How the Female Stars of The Breakfast Club Fought to Remove a Sexist Scene, and Won». Vanity Fair (en inglés estadounidense). Consultado el 23 de junio de 2024. 
  10. «Premiere, December 1999, Oral history "Breakfast Club"». web.archive.org. 29 de junio de 2011. Consultado el 23 de junio de 2024. 
  11. «John Hughes: The Director’s Cut | Newcity Film» (en inglés estadounidense). 11 de agosto de 2009. Consultado el 23 de junio de 2024. 
  12. Internet Archive, Paul edt; Fuller, Linda K. edt (1990). Beyond the stars. Bowling Green, Ohio : Bowling Green University Popular Press. ISBN 978-0-87972-479-5. Consultado el 23 de junio de 2024. 
  13. «Filmology: A Movie-a-Day Guide to the Movies You Need to Know - Chris Barsanti - Google Livros». web.archive.org. 3 de mayo de 2014. Consultado el 23 de junio de 2024. 
  14. Oup.com (30 de octubre de 2008). «"The Breakfast Club"». global.oup.com. Consultado el 23 de junio de 2024. 
  15. «Universal 100th | Celebrating 100 years of iconic movie moments». web.archive.org. 28 de agosto de 2014. Consultado el 23 de junio de 2024. 
  16. The Breakfast Club 30th Anniversary Edition Blu-ray, consultado el 23 de junio de 2024 .
  17. Nordine, Michael (16 de octubre de 2017). «The Criterion Collection Announces January 2018 Titles, Including ‘The Breakfast Club’ and ‘I, Daniel Blake’». IndieWire (en inglés estadounidense). Consultado el 23 de junio de 2024. 
  18. The Breakfast Club Blu-ray, consultado el 23 de junio de 2024 .
  19. «The Breakfast Club Movie Reviews, Pictures». Rotten Tomatoes. Consultado el 17 de julio de 2010. 
  20. «The Breakfast Club, Movie Reviews». Metacritic. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2020. Consultado el 14 de julio de 2010. 
  21. «Copia archivada». Archivado desde el original el 28 de julio de 2013. Consultado el 25 de julio de 2013. 
  22. «Empire's The 500 Greatest Movies of All Time». Empire. Consultado el 5 de agosto de 2010. 
  23. «The 301 Greatest Movies Of All Time | Empire | www.empireonline.com». web.archive.org. 12 de julio de 2014. Consultado el 23 de junio de 2024. 
  24. «The Best 1,000 Movies Ever Made». The New York Times. 29 de abril de 2003. Consultado el 5 de agosto de 2010. 
  25. «Entertainment Weekly's The 50 Best High School Movies». AMC Filmsite.org. Consultado el 5 de agosto de 2010. 
  26. «Entertainment Weekly's 50 Best High School Movies (25-1)». Amazon.com. Consultado el 5 de agosto de 2010. 
  27. Actor-Network Theory at the Movies (en inglés). doi:10.1007/978-3-030-31287-9. Consultado el 23 de junio de 2024. 
  28. Ringwald, Molly (6 de abril de 2018). «What About “The Breakfast Club”?». The New Yorker (en inglés estadounidense). ISSN 0028-792X. Consultado el 23 de junio de 2024. 
  29. Slawson, Nicola (7 de abril de 2018). «Molly Ringwald says The Breakfast Club is troubling in #MeToo era». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 23 de junio de 2024. 

Enlaces externos

  • Wikiquote alberga frases célebres de o sobre El club de los cinco.
  • The Breakfast Club en Internet Movie Database (en inglés).
  • The Breakfast Club en AllMovie (en inglés).
  • The Breakfast Club revisión en FastRewind.com (en inglés)
  • The Breakfast Club DVD, web oficial Universal Studios (en inglés)
  • Entertainment Weekly commentary Archivado el 18 de octubre de 2006 en Wayback Machine. (en inglés)
  • Revista Dreams Mexico, comentario
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q499152
  • Commonscat Multimedia: The Breakfast Club / Q499152

  • Wd Datos: Q499152
  • Commonscat Multimedia: The Breakfast Club / Q499152