5 Serpentis

5 Serpentis
Constelación Serpens
Ascensión recta α 15h 19min 18,6s
Declinación δ +01º 46’ 00’’
Distancia 81 años luz
Magnitud visual +5,10
Magnitud absoluta +3,32
Luminosidad 4,5 soles
Temperatura 6117 - 6123 K
Masa 1,25 soles
Tipo espectral F8III-IV
Velocidad radial +53,5 km/s

5 Serpentis (5 Serpentis / HD 136202 / HR 5694)[1]​ es una estrella de magnitud aparente +5,10. Se localiza en la constelación de Serpens, concretamente en Serpens Caput, la cabeza de la serpiente. Se encuentra a 81 años luz del sistema solar.

5 Serpentis está catalogada como gigante o subgigante amarilla de tipo espectral F8III-IV.[1]​ Tiene una temperatura efectiva de 6117[2]​ - 6123 K[3]​ y es 4,5 veces más luminosa que el Sol. Gira sobre sí misma con una velocidad de rotación proyectada de 4,8 km/s. Su masa es aproximadamente un 25% mayor que la masa solar[2]​ y posee una edad estimada entre 3100[3]​ y 4000 millones de años.[2]​ Es, además, una estrella variable BY Draconis cuyo brillo varía 0,12 magnitudes,[4]​ por lo que recibe la denominación, en cuanto a variable, de MQ Serpentis.[1]

5 Serpentis presenta una metalicidad prácticamente igual a la solar ([Fe/H] = -0,01). De 16 elementos evaluados, algunos de ellos presentan niveles más altos que en el Sol, entre ellos lantano, cerio y europio; especialmente notable es el caso de este último elemento del grupo de los lantánidos, cuya abundancia relativa es 4 veces más elevada que en el Sol. Asimismo, es ligeramente deficiente —en relación con los niveles solares— en aluminio, calcio y bario; en concreto, este último metal es la mitad de abundante que en nuestra estrella.[5]

5 Serpentis forma una estrella doble con LHS 3060,[6]​ visualmente separada de ella 11,5 segundos de arco.[7]​ De magnitud +10,1, probablemente es una enana naranja de tipo K4, y se piensa que forma un verdadero sistema binario con 5 Serpentis.[8]​ La separación real entre ambas estrellas es igual o mayor de 285 UA.

Referencias

  1. a b c V* MQ Ser -- Variable of BY Dra type (SIMBAD)
  2. a b c Mallik, Sushma V.; Parthasarathy, M.; Pati, A. K. (2003). «Lithium and rotation in F and G dwarfs and subgiants». Astronomy and Astrophysics 409. pp. 251-261 (Tabla consultada en CDS). 
  3. a b Holmberg, J.; Nordström, B.; Andersen, J. (2009). «The Geneva-Copenhagen survey of the solar neighbourhood. III. Improved distances, ages, and kinematics». Astronomy and Astrophysics 501 (3). pp. 941-947 (Tabla consultada en CDS). 
  4. MQ Serpentis (General Catalogue of Variable Stars)
  5. Erspamer, D.; North, P. (2003). «Automated spectroscopic abundances of A and F-type stars using echelle spectrographs. II. Abundances of 140 A-F stars from ELODIE». Astronomy and Astrophysics 398. pp. 1121-1135. 
  6. LHS 3060 -- High proper-motion Star (SIMBAD)
  7. Lépine, Sébastien; Bongiorno, Bethany (2007). «New Distant Companions to Known Nearby Stars. II. Faint Companions of Hipparcos Stars and the Frequency of Wide Binary Systems». The Astronomical Journal 133 (3). pp. 889-905. 
  8. MQ Serpentis Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine. (The Bright Star Catalogue)
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5652698
  • Astronomía
  • SIMBAD: * 5 Ser
  • Wd Datos: Q5652698